In region El Salvador

El Salvador Emergencies

Pages

2024-03 Factsheet - El Salvador Emergencies

March 2024
Taller sobre Evaluaciones Multisectoriales de Necesidades

Highlights

El febrero, la Dirección General de la Protección Civil fue oficialmente designada para fungir como colíder del sector de alojamiento de emergencias. Este hecho ha contribuido a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta en materia de alojamiento, mejorando el intercambio de información, y procedimientos, con el objetivo de responder de manera rápida, efectiva y coordinada en caso de emergencia.

En marzo, se lanzó oficialmente el Informe Panorama de Necesidades Humanitarias (HNO) 2024, y Plan de Respuesta Humanitario (HRP), junto con miembros del Equipo Humanitario de País.

En marzo, se realizó taller sobre evaluaciones de necesidades multisectoriales, con el objetivo de desarrollar herramienta conjunta que permita recabar información precisa en  materia de alojamiento en caso de emergencia, a través de metodología acordada con otros sectores y miembros del equipo humanitario país.

En marzo, se presentó a Global Shelter Cluster (GSC) propuesta de financiación para desarrollar actividades estratégicas dentro del sector del alojamiento en 2024. A nivel general, la propuesta pretende mejorar las soluciones de alojamiento para personas forzosamente desplazadas, desde un enfoque holístico de asentamiento.

Incorporación de organización ALIGHT (American Rescue Refuge) como miembro del Sector de Alojamiento. Actualmente hay 18 agencias, organizaciones, instituciones nacionales, que forman parte del Sector.  

Reuniones del Sector ordinarias llevadas a cabo mensualmente.

NFI

Shelter

Need analysis

En marzo 2024, OCHA lanzó oficialmente Informe Panorama de Necesidades Humanitarias (HNO) 2024, junto con miembros del Equipo Humanitario de País, embajadores de países y organizaciones gubernamentales. HNO 2024 se centra en 2 objetivos estratégicos; 1) brindar asistencia humanitaria intersectorial, y 2) garantizar el acceso a los servicios, restaurar los medios de vida y fortalecer la resiliencia de las personas afectadas y en riesgo debido a la movilidad humana y las emergencias.

Las necesidades humanitarias en materia de alojamiento devienen de la condición de precariedad de las viviendas de personas cuyo alto grado de vulnerabilidad social limita el acceso, en su entorno, a servicios de educación, salud y empleo. El 88,7% del territorio nacional se considera zona de riesgo propensa a diversas amenazas y sobre esa superficie se asienta el 95,4% de la población, por lo cual El Salvador es uno de los países más vulnerables del mundo (MARN).

Response

En marzo, se lanzó Plan de Respuesta Humanitario (HRP), junto con miembros del Equipo Humanitario de País. En materia de Alojamiento el HRP 2024 se centra en tres objetivos estratégicos; 1) Facilitar acceso a alojamientos temporales dignos y seguros, 2) Apoyar con la reparación básica de viviendas o con transferencia monetaria temporal para alquilar un alojamiento, 3) Dotar con artículos no alimentarios de socorro doméstico herramientas, de cocina, de retorno al hogar. Cuatro organizaciones presentaron proyectos en materia de alojamiento para HRP 2024: ACNUR, Consejo Noruego para los Refugiados, OIM, TECHO.

La organización TECHO, está en fase de diseño de proyecto de construcción de viviendas para familias afectadas por enjambre sísmico ocurrido en Ahuachapán en 2023. El programa prevé beneficiar a 50 familias con una vivienda digna, segura y adecuada. El proceso inicia su primera fase de construcción de 10 viviendas el próximo mes de mayo, se tiene planificado finalizar las tres etapas del proyecto la segunda semana del mes de diciembre del 2024.

Gaps / challenges

Las limitaciones de financiamiento restringen la posibilidad de implementar las propuestas en materia de alojamiento elaboradas para el Plan de Respuesta Humanitaria. Desde el Sector de Alojamiento tenemos el compromiso de generar encuentros con potenciales donantes para facilitar la movilización de recursos.

Siendo El Salvador un país bastante expuesto a fenómenos climatológicos y naturales, los retos en la preparación son significativos. Por otra parte siendo un país altamente sísmico, los terremotos son constantes, así como las inundaciones y la actividad volcánica. Teniendo en consideración que los seis primeros meses del año son menos activos (temporada seca), desde el sector de alojamiento estamos trabajando de la mano con la Dirección General de Protección Civil para fortalecer las capacidades de preparación.